Inicio Rural Abastecimiento de energía en zonas rurales

Abastecimiento de energía en zonas rurales

energías renovables

Desde hace unos años, gracias a los avances en las comunicaciones, vivir en una zona rural ya no supone una merma en la calidad de vida y cada vez son más quienes vuelven a ellas huyendo del bullicio de la ciudad. ¿Pero tendremos garantizado algo tan básico como el acceso a la energía en una región aislada?

Ante el bullicio y la contaminación de las grandes ciudades mucha gente sueña con poder vivir en contacto con la naturaleza, en busca de una mayor tranquilidad y una vida más despreocupada. Hasta hace unos años esto era una quimera para la mayor parte de la gente, pero gracias a internet, el desarrollo del teletrabajo y las mejoras en las infraestructuras cada vez más gente consigue aunar las comodidades de las zonas urbanizadas junto a la calidad de vida de las regiones más aisladas.

Suministro de gas

En lo que se refiere al abastecimiento energético, en Repsol ofrecemos el Plan Personalizado Vivienda, accesible a personas que vivan en chalets o viviendas unifamiliares. De esta forma se garantizan todas las necesidades energéticas de calefacción, cocina y agua caliente sanitaria, con la posibilidad de que sea la propia empresa la que se encargue del montaje de toda la instalación requerida.

Las bombonas de butano y propano son otra opción disponible, en función del tipo de vivienda y del presupuesto disponible, en aquellas viviendas que por su ubicación no permitan el acceso por tuberías a sistemas de gas natural.

Casa en el campo con paneles solares en el tejado

La energía solar

Si bien el acceso al gas para la calefacción y al cocina no encierra grandes dificultades tal como hemos visto, otra cuestión distinta es el suministro eléctrico necesario tanto para la iluminación como para el uso de electrodomésticos.

Una opción que está teniendo un especial auge en los últimos años es la instalación de placas solares en la vivienda. Esto permite tener acceso a un suministro sin los costes y la dificultad que entraña la conexión a la red convencional de distribución de electricidad, que en determinadas zonas resulta prácticamente inaccesible. Una instalación de placas solares tiene una vida útil estimada de unos 25 años.

Conviene tener en cuenta en primer lugar que el Gobierno de España ofrece a aquellos particulares que quieran instalar energía fotovoltaica en su hogar una subvención del 20%, a la que hay que añadir la que ofrece cada gobierno autonómico, que en algunos casos puede llegar a ser, si se trata de una instalación aislada de la red como es el caso de las rurales, de hasta el 30%. La UE marca una limitación al respecto y es que ninguna actividad con ánimo de lucro puede recibir más de un 51% de ayuda.

Una instalación de producción de energía solar requiere varios elementos para su funcionamiento. En primer lugar evidentemente están las placas fotovoltaicas, que capturan la energía del sol y la convierten en electricidad. A menudo éstas son colocadas en el tejado de la vivienda, de manera que no ocupen un espacio útil junto a la vivienda para otras actividades. También resultan imprescindibles los acumuladores o baterías, de manera que podamos tener electricidad disponible por las noches. Finalmente también es necesario un inversor para transformar la corriente continua de módulos o acumuladores en corriente alterna para aquellos consumos que la requieran.

Energía eólica

Tampoco podemos dejar de mencionar otra fuente de suministro eléctrico para viviendas aisladas de la red eléctrica. Se trata de la energía eólica, de uso bastante más minoritario en viviendas particulares que la solar, pero no deja de ser otra opción, especialmente indicada en aquellos lugares donde haya viento suficiente. Para usos particulares los aerogeneradores que es necesario instalar suelen tener un diámetro de aspas de entre uno y cinco metros.

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más Por Naturalmente
Cargue Más En Rural

Mira además

Parques de Aventuras entre los árboles

¿Conoces los parques multiaventura en los árboles? ¿Eres de los que te gusta probar activi…